VILLA-ROSA. EL TABLAO MÁS ANTIGUO DE MADRID.

¿Quién no se ha parado a admirar las espléndidas cerámicas, firmadas por Alfonso Romero, que recubren las fachadas de Villa-Rosa?

Este tablao, el más antiguo de Madrid, mantiene intacta su preciosa y centenaria decoración desde el año 1920. Techos ornamentales, arcos de escayola policromada que recuerdan a la Alhambra de Granada o azulejos con escenas costumbristas, de los prestigiosos ceramistas Julián Santacruz y Ruiz de Luna, rodean a los dos escenarios de Villa-Rosa. Uno de ellos, el más longevo, cuenta con la reproducción a gran escala del cuadro “El jaleo” de John Singer Sargent, quizá la pintura más famosa y reproducida sobre el mundo del flamenco.

 

 

Vídeo: Villa-Rosa. El tablao más antiguo de Madrid

 

Rebeca García y Jonatan Miró, responsables del tablao Villa-Rosa -cuando Antiguos Cafés de Madrid tuvo la enorme fortuna de grabar este vídeo-, nos cuentan aquí la historia de este maravilloso local. (Los acontecimientos por todos conocidos han provocado recientemente la desaparición de este negocio).

Los secretos que guarda Villa-Rosa son muchos y algunos de ellos han llegado hasta nosotros, como sus pasadizos secretos: galerías en tres direcciones que permitían a Alfonso XIII entrar en el tablao sin ser visto y que en este vídeo podéis ver.

Villa-Rosa es la historia del flamenco, arte que desde el último cuarto del siglo XIX comenzó a tener una enorme notoriedad en Madrid.

Numerosos cafés, denominados de cante, instalarían un tablao en sus locales para realizar espectáculos donde bailaoras y bailaores, guitarristas, cantantaoras y cantaores debutaron alcanzando, en muchos casos, fama mundial. El éxito de estas funciones llevaría a inaugurar grandes salas, como Villa-Rosa, en las que poder disfrutar de este arte.

 

VISITA Y SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE PARA VER MADRID.

 

 

Podéis ampliar la información sobre los cafés de cante flamenco que hubo en Madrid en:

Los cafés cantantes de Madrid: 
https://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2018/04/los-cafes-cantantes-de-madrid.html

El Café de la Encomienda: 
https://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2018/11/cafe-de-la-encomienda.html

Café de Numancia y café de la Magdalena:
https://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2020/06/cafe-de-numancia-cafe-de-la-magdalena.html

El café de la Marina: 
https://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/2013/09/el-cafe-de-la-marina-de-la-calle-de-los.html


 

Comentarios

  1. Incluso las lenguas más acerbas, cuentan con la prosodia necesaria, que el dictador Primo de Rivera tenía un reservado en el Villa Rosa, donde llevaba a cabo sus fantasías más inconfesables. Ecos y sombras de un pasado que flotan y nos atrapa entre unas paredes cargadas de historia. Gracias por vuestras reseñas, que nos permiten viajar a tiempos pretéritos, más presentes si cabe por vuestra labor. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí,por Villa-Rosa pasaron todos de tapadillo o por la puerta, a la juerga más procaz o para disfrutar del espectáculo. Tampoco habría que olvidar a quienes allí triunfaron y comenzaron sus carreras de éxito o fracaso, según.
      Gracias a ti, Sergio, por tu amable comentario.
      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Tal vez te interese: