EL CINE DEL CALLAO.
La plaza del Callao surge en
el callejero de Madrid durante los años sesenta del siglo XIX, tras derruir
antiguas casas de las calles del Carmen y Preciados.
El trazado de la nueva Gran
Vía, cuya obra se inició en el año 1910, permitió la remodelación de esta
plaza, dejándola a un lado de la nueva avenida y ampliando su espacio. Fue
durante los años veinte del siglo pasado cuando comenzaron a construirse los elegantes
edificios que hoy la conforman.
En el solar correspondiente
al número 3 de esta plaza, haciendo esquina con la calle de Jacometrezo, vino a
instalarse el Cine del Callao, hace
más de noventa años.
El edificio, proyectado por
el arquitecto Luis Gutiérrez Soto, tuvo un coste de cuatro millones de pesetas
y fue construido en algo menos de doce meses. En sus fachadas e interior se
utilizó una mezcla de estilos que propiciaron su carácter singular,
caracterizado por una gran diversidad en sus detalles.
Inaugurado el día el día 11
de diciembre de 1926, con la película “Luis Candelas o el bandido de Madrid”
dirigida por Armand Guerra, fue el primer cinematógrafo español en estrenar una
película con sonido sincronizado: “The Jazz Singer”, en español “El cantor de jazz”,
del
director Alan Crosland.
El
Callao fue pionero también en la utilización de su azotea para
convertirla en un cine de verano,
único en la Gran Vía madrileña, que funcionó durante casi diez años.
En el vídeo en 3D que aquí presentamos está la historia completa de este cine, cuyo reclamo publicitario denominaría como “El rey de los cines – El cine de los reyes”.
Realizado con los planos
originales del edificio y acompañado por las fotografías de sus diferentes
épocas, en este vídeo veremos las decoraciones y ornamentación de sus fachadas,
también todos aquellos detalles que fueron cambiando a lo largo de los años.
Sabremos qué otros centros de entretenimiento había en su interior y cómo era
el inmueble anexo e independiente, que también formó parte del conjunto, y en la
actualidad mantiene sus puertas cerradas.
Se puede encontrar más información sobre el Cine del Callao pulsando en el blog de los Antiguos Cafés de Madrid y otras cosas de la Villa.
Comentarios
Publicar un comentario