EL TRIBUNAL SUPREMO

A mediados del siglo XVIII, cuando Madrid terminaba en el Prado (paseo) de Recoletos, fue construido el Monasterio de las Salesas. Su fundación fue impulsada por Bárbara de Branganza, quien proporcionó al edificio el lujo y la suntuosidad de un magnífico palacio, aunque nunca llegó a utilizarse para tal fin.

En el año 1870 se hizo necesario habilitar este formidable espacio para uso civil, trasladando a él los correspondientes órganos judiciales y el Tribunal Supremo.

Un terrible incendio, ocurrido en el año 1915, destruyó el palacio casi por completo. Con su reconstrucción, obra del arquitecto Joaquín Rojí, se crearía el espléndido edificio que hoy mostramos en nuestro vídeo. 





Tras los impresionantes vestíbulos de acceso se encuentran sus espectaculares escaleras, adornadas por frescos y enormes vidrieras, que conducen a las salas de plenos, los salones de los pasos perdidos o la rotonda, con una curiosa sillería de historia peculiar.

La decoración de todo el edificio está repleta de alegorías que hacen referencia a la Justicia, esculturas de gran tamaño, cariátides y mosaicos en los salones que rodean a un espectacular patio con naranjos. Techos, paredes y ventanales se ornamentan con enormes vitrales, formidables arañas de bronce y obras de Mariano Benlliure, Enrique Simonet y Álvaro Alcalá Galiano.

La historia del edificio del Tribunal Supremo y de esta institución es tan interesante como entender, por ejemplo, de dónde procede la estructura de las diferentes salas de Justicia y la colocación de los magistrados, las partes y sus abogados.

No os perdáis este vídeo de Antiguos Cafés de Madrid. Seguro que os va a fascinar.


VISITA Y SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, PARA VER MADRID


Comentarios

Tal vez te interese: