PASAPOGA, SALA DE FIESTAS.

Con exuberante decoración a base de pinturas murales, grandes columnas, cortinajes, mármoles, espejos y hasta 12 kilos de auténtico oro para recubrimiento de sus artesonados, abrió en la avenida de Pi y Margall, número 15 (hoy Gran Vía, 37) de Madrid el ostentoso Pasapoga, en los sótanos del cine Avenida.

Fotografía: M.R.Giménez (2007)

En un principio, la planta baja del cine Avenida (1928) había sido destinada a ser el salón de billar más grande de Madrid, siendo inaugurado en el mes de octubre de 1930 con el mismo nombre del cine. El recinto presumía de sus techos de siete metros de altura, medida inusual en cualquier negocio semejante, y refinadas mesas de absoluta precisión de marca Guarner. Este negocio no duraría más de un lustro, tal vez por la competencia de la cercana Sala de billares del cine Callao y sus treinta y dos mesas de juego.

El local quedó en desuso hasta que los socios Vicente Patuel, Luis Sánchez-Rubio, Rafael Porres y Rafael García decidieron inaugurar una opulenta sala de fiestas en lo que fueron aquellos billares; su nombre, Pasapoga, sería el acrónimo formado por las dos primeras letras de los apellidos de sus cuatro propietarios.

Fuente: Fotografía de la izquierda, Newscom.com (1962). Foto de la derecha: M.R.Giménez (2007)
Dos aspectos del Cine Avenida y de la puerta del Pasapoga con casi medio siglo de
diferencia.

Proyectado por el arquitecto Enrique Simonet Castro y decorado por Mariano García, el Pasapoga abrió sus puertas el día 20 de mayo de 1942, a las 10,30 horas de la noche, exigiendo rigurosa etiqueta. El local, con planta de herradura, estaba revestido de mármol blanco, negro y verde en el vestíbulo, la concha del bar, columnas, palcos, escalinatas y en las cuatro pistas de baile con las que contaba. 

Dos puertas de hierro con aplicaciones en metal daban acceso desde la calle al vestíbulo recubierto con mármol de colores. Otra puerta interior, también en hierro, marcaba el inicio de la alfombrada escalera que remataba sus pasamanos dorados con sendos candelabros monumentales.

Fuente: Fotografía de la izquierda, diariomadrid.net (1965). Fotografía de la derecha: M.R.Giménez (2014). Puerta de acceso a Pasapoga.

En el piso inferior se encontraba el mostrador del bar, tenía forma de medio óvalo con banquetas giratorias a su alrededor y contaba con la más moderna maquinaria para dispensar agua de seltz y café, funcionando indistintamente con gasolina o electricidad.

Fuente: memoriademadrid.es (1953)
Escalera de acceso y mostrador del bar en forma de medio óvalo rodeado por banquetas giratorias.

Mobiliario de estilo isabelino, enormes alfombras, arañas y aparatos eléctricos en bronce y cristal, pinturas murales y hasta un gran lienzo del pintor Ramón Stolz Viciano cuyo coste fue de 1.500.000 pesetas de la época, conformaban una fastuosa decoración en los dos pisos del Pasapoga que, junto a estucados y su recubrimiento en pan de oro, había tenido un presupuesto de 3.600.000 pesetas del año 1942.

Fuente: tesorosdelayer.com (1942).
Guardarropa decorado con muebles isabelinos y zona de la orquesta.

Para acceder a Pasapoga era necesario abonar una entrada que, en el año 1942, costaba entre 15 y 18 pesetas, respectivamente en horario de tarde y noche.

Es necesario señalar que tanto en Madrid como en el resto del país tras la Guerra Civil Española, el año en que fue inaugurado el lujoso Pasapoga (1942) fue denominado como “el año del hambre”. El exilio, las ejecuciones permanentes de los republicanos que habían perdido en el conflicto, las penas de cárcel, las muertes por inanición y enfermedad, la desnutrición, la falta de medicinas y de todo lo necesario para una vida digna chocaba frontalmente con el lujo exhibido en esta sala de fiestas, hasta el punto de ser prohibido por la dominante censura fascista del momento el siguiente párrafo del anuncio referido a la inauguración del local: "Como complemento de tanta fastuosidad y riqueza, los más elegantísimos trajes de noche y las más valiosas joyas, lucidas por bellísimas damas, que con su presencia dieron realce a esta memorable inauguración que perdurará en los anales del Madrid aristocrático como fiesta de gran tono” (Arriba- 21/5/1942).

Las cartillas de racionamiento de productos básicos, vigentes en la posguerra española entre los años 1939 y 1952, servían para distribuir entre la población los alimentos de primera necesidad, pero a todas luces insuficientes y de mala calidad. El hambre, la miseria y la enfermedad se cebó con los ciudadanos que debían, para más inri, ensalzar casi en cada esquina la figura del dictador Francisco Franco y máximo responsable de la catastrófica Guerra Civil Española y de la tremenda posguerra. 

Mientras el salario medio diario de un electricista era de 20’15 pesetas, el de un panadero 12,58 pesetas y el de una costurera 7’55 pesetas, un té con pastas acompañado de mermelada y mantequilla (productos inexistentes para la población) costaba 16 pesetas a la concurrencia aristocrática del Pasapoga. De esta manera los madrileños comenzaron a denominar a esta sala de fiestas el Pasa y paga, naturalmente de puertas afuera.

Fotografía: M.R.Giménez (2007)
Entrada principal del Cine Avenida (que en su última etapa tuvo varias salas) y puerta de acceso de Pasapoga. Ambos locales ya estaban cerrados en el momento de tomar la fotografía.  

En el mes de septiembre de cada año Pasapoga inauguraba su temporada. Las orquestas más famosas hacían bailar a sus encopetados clientes que bebían coñac con sifón o gin-fizz, y eran capaces de abonar las 10 pesetas que costaba el paquete de tabaco americano obtenido en el mercado negro (estraperlo). Artistas como Josephine Baker, Juliette Grèco, Ava Gadner o Jorge Negrete eran asiduos, durante sus visitas en Madrid, a esta sala de fiestas en la que se presentaría una jovencísima Sarita Montiel cantando “Yo te diré” como única melodía de su repertorio.

Con el tiempo la opulenta sala Pasapoga fue superada por nuevas modas que propiciaron su decadencia paulatina. Tras los momentos de esplendor durante aquella larga posguerra, se acabaron las presentaciones de moda que las casas de alta costura realizaban en sus pistas de baile, al no contar con pasarelas apropiadas; terminaron las fastuosas fiestas privadas de empresas que alquilaban aquel marco incomparable de lujo, único en Madrid, así como los dispendiosos bailes de disfraces que la alta burguesía y la aristocracia triunfadoras de la Guerra Civil solían celebrar. El Pasapoga pasó a ser una más entre la multitud de las salas de fiestas que iban abriéndose en Madrid, más modernas y con precios asequibles. 

Lo que comenzó con aires de glamour desmesurado, tras haber pasado por distintas fases de deterioro, sucumbió ante la oferta de una cadena de grandes almacenes del ramo textil que también se llevó por delante al Cine Avenida. 

Fotografías: M.R.Giménez (2014)
Lo que hoy queda de Pasapoga: Puerta de acceso y decoración interior de los almacenes.

De Pasapoga no queda más que su nombre en una pequeña vitrina situada tras lo que fue la puerta de acceso y una decoración bastante kitsch, que quizá pretenda rendir un chocarrero homenaje a lo que hasta el año 2003 hubo en este local de la Gran Vía. También quedó para la memoria histórica la anécdota que tuvo como protagonistas al director de cine Luis García Berlanga y, una vez más, a la censura franquista del año 1962 y que fue contada por el propio director: En el episodio que hice para la película Las cuatro verdades (llamado: La Muerte y el leñador) se me impuso un corte de guión. Estaba escrito: “Vista general de la Gran Vía”. Cuando subimos a lo alto del edificio Carrión, la productora lo eliminó como un plano engorroso de hacer, en realidad porque alguien de la censura había comentado: “Una vista general de la avenida… ¿quién nos garantiza que Luis no mete a dos obispos saliendo del Pasapoga?. Debía habérseme ocurrido a mí, es una espléndida idea.





Fuentes:

Prensahistorica.mcu.es
Hemeroteca de ABC
“Posguerra, publicidad y propaganda -1939-1959” Círculodebellasartes.com
Hemeroteca de la B.N.E.
Newscom.com
Memoriademadrid.es
Tesorosdelayer.com
Diariomadrid.net

Encarnación Chamorro (in memoriam)

Comentarios

  1. Buen reportaje, Charo. Qué animales, destruir una de las mejores salas de fiestas del mundo para hacer una tienda de ropita de usar y tirar. Eso es visión de futuro y amor a la ciudad.

    ResponderEliminar
  2. Maravillosa entrada y lamentable final.
    Estoy completamente de acuerdo con Carlos, este crimen no tiene nombre, espero que su v
    vecino el Palacio de la Música no lleve el mismo camino.

    Gracias Charo por recordarnos día a día los que hemos destruido con el paso de los años.

    ResponderEliminar
  3. En realidad Pasapoga fue desapareciendo poco a poco; sus cortinajes, oros y muebles isabelinos fueron siendo sustituidos con las nuevas modas que pasaron por convertir la fastuosa sala de fiestas en una discoteca.

    Aunque la inmensa mayoría de los madrileños no pudieran acceder a Pasapoga siempre quedó el recuerdo de lo que fue, sin olvidar aquel año de su inauguración (1942) conocido como "el año del hambre".

    Muchas gracias Carlos y David, como siempre, por vuestros respectivos comentarios y esperemos que el vecino Palacio de la Música tenga mejor suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estuvieron hace años haciendo obras interiores era de Caja Madrid y al final está ahí abandonado.Hasta que se vaya deteriorando otra vez. Una pena

      Eliminar
    2. Pasapoga y el cine Avenida fueron convertidos, en el año 2009, en una tienda de ropa perteneciente a una cadena del ramo. Algunos de los ornamentos del local se conservaron.

      Te agradecemos tu comentario.

      Te invitamos a seguir y suscribirte a nuestro canal de vídeos sobre Madrid en la siguiente dirección:

      http://www.youtube.com/antiguoscafesdemadrid

      Seguro que te van a gustar. Muchas gracias.

      Eliminar
  4. Entre los 80 y 90 llevó la gestión una persona que conocí pero que no recuerdo su nombre y me gustaría saberlo. Era de una familia en donde había una vedette y un cómico y también llevó la gestión de la sala de fiestas Sambrasil con anterioridad esto fue sobre el 85.
    No sé si alguien podrá darme una pista.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias es emocionante leer esto después de tanto tiempo.
    Sabes algo de la sala de fiesta "Jhay" y "moulin rouge" de la calle tribulete este último??

    Gracias!!

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias es emocionante leer esto después de tanto tiempo.
    Sabes algo de la sala de fiesta "Jhay" y "moulin rouge" de la calle tribulete este último??

    Gracias!!

    ResponderEliminar
  7. María, me alegro de que te haya gustado el artículo sobre Pasapoga.
    Estoy buscando información sobre J'hay, de la Gran Vía. Del Molino Rojo (se escribía en español) no he encontrado demasiado, aunque recuerdo bien el anuncio de la radio.
    Muchas gracias por tu comentario.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Antes del cierre de Pasapoga como discoteca, conocí al que fue un gran amigo mío y que por circunstancias de salud, perdí el contacto desgraciadamente!!!
    Su nombre era José Luis y vivía en Pinto( Madrid).
    Alguien podría ayudarme con su paradero...no logro recordar sus apellidos.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. El año que estuvo Dodó Escolá y su orquesta íbamos todas las tardes a tomar algo, solo por oirle. Recuerdo a Les Chanteclers, a Rudy Ventura y al cómico Chufo, hoy Chufo Llorens escritor y a un guapo actor Antonio Molino Rojo, indispensable en los westers spaguetti. En algún tiempo fue nuestra segunda casa. ¡Que bien lo pasábamos y que jóvenes éramos!

    ResponderEliminar
  10. Te agradecemos mucho que compartas aquí estos gratos recuerdos del Pasapoga, María.

    Queremos invitarte a conocer y suscribirte también en nuestro canal de vídeos sobre Madrid en esta dirección:

    http://www.youtube.com/antiguoscafesdemadrid

    ¡Seguro que te van a gustar!

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  11. Pasapoga fue fundada por cuatro socios, uno de ellos mi abuelo, Luis Sanchez- Rubio que además ejercía de Gerente. Tiempos distintos a estos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco mucho tu aclaración. El dato que habíamos reseñado en el texto está sacado del Boletín del Ayuntamiento de Madrid, de fecha 12 de mayo de 1947. Posteriormente, en el BOE del 28 de agosto de 1976 y en otras páginas consultadas, ya se cita a Luis Sánchez-Rubio González.

      Si te gusta la historia de Madrid, te invitamos a visitar y suscribirte a nuestro canal de vídeos, en esta dirección:

      http://www.youtube.com/antiguoscafesdemadrid

      Muchísimas gracias.

      Eliminar
    2. Luis Sánchez-Rubio González era además el propietario de las tiendas de ropa Sánchez-Rubio que hubo en Gran Vía y Preciados, ¿no?

      Eliminar
    3. Desconocemos esa información, Pedro. Es muy posible que fuera el propietario, ya que los socios eran todos industriales.
      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Tal vez te interese: